• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

SABITOIL

Si está buscando una empresa confiable y de calidad en Zaragoza, no dude en visitarnos en cualquiera de nuestras tres gasolineras. ¡Estamos listos para atenderlo y ofrecerle el mejor servicio!

  • Quiénes somos
  • E.S. Alcalde Caballero
  • E.S. La Romera
  • E.S. Camino de las Torres
  • EMPRESAS
  • Blog
  • Contacto

Cómo quitar el mal olor del coche

como quitar mal olor coche

¿Has entrado alguna vez en tu coche y has notado un olor desagradable que parece no querer irse? Nos ha pasado a todos. Es un problema bastante común, y puede tener muchas causas, como restos de comida olvidados, humedad, o simplemente el paso del tiempo, haciendo que huela a coche viejo. Saber cómo quitar el mal olor del coche es importante, puesto que te ayuda a mantenerlo en buen estado, además que hace el viaje más agradable para ti y a la gente que lleves. Hoy, os explicamos cómo librarlos de estos malos olores con métodos caseros, efectivos y seguros. ¡Empezamos!

Índice de contenidos

Toggle
  • 6 trucos para quitar el mal olor del coche
    • 1. Vaso de agua con vinagre blanco
    • 2. Bicarbonato de sodio
    • 3. Ventilación del coche
    • 4. Cambiar el filtro del coche
    • 5. Elimina la humedad del circuito de ventilación
    • 6. Una simple limpieza general
  • ¿Cómo quitar el olor a coche viejo?
  • ¿Cómo limpiar profundamente el olor del coche?
  • ¿Cómo puedo neutralizar olores fuertes?
  • Conclusiones sobre la limpieza de olores del coche

6 trucos para quitar el mal olor del coche

Empezamos ya con los mejores trucos caseros que te ayudarán a eliminar ese olor que tanto molesta. No necesitas productos caros ni técnicas complejas. Aquí tienes seis formas infalibles de devolverle un olor fresco a tu coche.

1. Vaso de agua con vinagre blanco

Uno de los remedios más tradicionales y efectivos para neutralizar malos olores es el vinagre blanco. Este producto tiene propiedades desodorizantes que ayudan a eliminar olores persistentes, no a cubrirlos.

Coloca un vaso pequeño (tipo de yogur) con vinagre blanco en el interior del coche, mejor si es por la zona central. Déjalo actuar durante toda la noche con las ventanas cerradas. Al día siguiente, retíralo y ventila bien el coche. Como consejo, si el olor es muy fuerte, puedes repetir el proceso varios días. Tampoco te tienes por qué preocupar por el olor a vinagre, ya que desparecerá rápido.

2. Bicarbonato de sodio

Otro remedio natural contra estos olores. Funciona especialmente bien para absorber olores en los tejidos, es decir, es perfecto para tus asientos y la moqueta del coche. Espolvorea bicarbonato sobre los asientos y alfombrillas. Deja que actúe entre 6 y 12 horas (mejor aún si es toda la noche), y luego aspira todo con una aspiradora potente. Notarás la diferencia desde el primer uso.

Si el mal olor proviene del maletero, también puedes colocar una caja abierta de bicarbonato para que actúe de forma continua como neutralizador.

3. Ventilación del coche

A veces solo hace falta una buena ventilación, especialmente, si el olor se debe a la acumulación de humedad, o si ha estado cerrado durante varios días.

Abre todas las puertas y ventanas durante unos 20-30 minutos en un día soleado. Si puedes, enciende el motor y activa el sistema de ventilación para ayudar a circular el aire por todo el habitáculo. Puedes combinar esta ventilación con el uso de algún aceite esencial (como lavanda o eucalipto) para darle un toque fresco y natural al ambiente.

4. Cambiar el filtro del coche

Pocas personas saben que el filtro del habitáculo (o filtro antipolen) es una de las principales causas de los malos olores si no se cambia con regularidad. Este filtro atrapa polvo, polen y otras partículas del aire exterior antes de que entren al interior del coche.

Si notas que el aire acondicionado o la calefacción desprenden un olor raro al encenderse, o si ha pasado más de un año desde el último cambio, probablemente sea hora de cambiarlo por otro. Es bastante sencillo y económico y, si no sabes cómo hacerlo, tu taller de confianza puede hacerlo en menos de 1 hora.

5. Elimina la humedad del circuito de ventilación

La humedad se puede acumular en el sistema de aire acondicionado, lo que va a generar malos olores, sobre todo, si hay moho o bacterias. Esto suele pasar más en coches que no se usan con frecuencia o que han permanecido cerrados mucho tiempo. Puedes encontrarte con sprays específicos para esto que se introducen por las rejillas de ventilación y eliminan bacterias, hongos y moho. Son fáciles de aplicar y no requieren desmontar nada. Se venden en tiendas de recambios y en supermercados especializados.

Como consejo extra, evita apagar el aire acondicionado justo antes de apagar el coche. Deja que el ventilador funcione unos minutos para que se seque el circuito.

6. Una simple limpieza general

No hay remedio más efectivo que una buena limpieza a fondo. El mal olor puede deberse a restos de comida, bebida derramada, o suciedad acumulada en rincones de difícil acceso. Por tanto, te dejamos aquí unas recomendaciones para una limpieza profunda:

  • Aspira alfombrillas, asientos y zonas entre los asientos.
  • Limpia los plásticos con un producto específico para interiores.
  • Lava los cristales por dentro.
  • Si los asientos son de tela, considera usar una máquina de limpieza con inyección-extracción.
  • Si son de cuero, emplea productos especializados que no dañen el material.

Si te interesa darla una buena limpieza tanto por fuera como por dentro, puedes seguir leyendo este otro post sobre cómo limpiar mi coche.

¿Cómo quitar el olor a coche viejo?

como quitar el olor a coche viejo

Ya sabemos cómo quitar el mal olor del coche, pero también hay otros olores, como a coche viejo, que son bastante molestos. Esto suele pasar por el desgaste de los materiales, la acumulación de polvo, y no airear bien el interior. Es como un olor que mezcla humedad, suciedad, y plástico envejecido. No es fácil eliminarlo por completo, pero aquí tienes cuatro consejos para quitar el olor a coche viejo:

  1. Deshazte de alfombrillas antiguas o cúbrelas con nuevas fundas lavables.
  2. Limpia los conductos de ventilación, ya que ahí se acumulan partículas con el paso del tiempo.
  3. Utiliza ambientadores de larga duración que no solo cubran, sino que neutralicen olores.
  4. Invierte en una limpieza profesional (detailing interior). Los expertos usan vapor, ozono o productos desinfectantes que penetran en zonas inaccesibles y renuevan por completo el olor del coche.

¿Cómo limpiar profundamente el olor del coche?

¿Eres más perfeccionista o los métodos anteriores no han sido suficientes? No pasa nada, a veces el coche necesita una limpieza profunda. Sigue estos 5 pasos:

  1. Desmonta alfombrillas y asientos si es posible. Esto permite acceder a la moqueta y zonas donde suele acumularse humedad y suciedad.
  2. Usa un limpiador a vapor o una máquina de inyección-extracción. Son especialmente eficaces en tejidos.
  3. Limpia el maletero, ya que muchas veces el olor viene de aquí.
  4. Revisa si hay restos de comida, bebida o incluso moho en rincones escondidos.
  5. Utiliza generadores de ozono. Es un método profesional muy eficaz que elimina olores persistentes a nivel molecular. Es recomendable dejarlo en manos de un especialista.

¿Cómo puedo neutralizar olores fuertes?

Cuando el problema es un olor fuerte y muy específico (como tabaco, gasolina, vómito o comida en mal estado), es necesario actuar de forma rápida. Aquí tienes nuestras recomendaciones:

  • Actúa cuanto antes, ya que, cuanto más tiempo pase, más difícil será eliminar el olor.
  • Limpia con productos enzimáticos, puesto que están formulados para descomponer las moléculas que generan los malos olores. Son especialmente eficaces con restos orgánicos.
  • Si es un olor muy fuerte, no uses ambientadores, solo cubrirán el olor. Busca los que contengan agentes neutralizantes.
  • Airea durante varios días. Una ventilación continua puede hacer mucho por eliminar restos de olor atrapados en los tejidos.

Conclusiones sobre la limpieza de olores del coche

Recuerda que, más allá de eliminar olores puntuales, lo ideal es mantener una rutina de limpieza regular y estar atento a lo que pueda causar esos olores, como humedad o filtros en mal estado. Un coche limpio por dentro no solo huele bien, también se disfruta más. Por tanto, saber cómo quitar el mal olor del coche es tanto por comodidad, como salud. ¡Hasta la próxima!

Footer

E.S. ALCALDE CABALLERO

Juan de la Cierva, 60
50.0014. Zaragoza.
976 47 19 81

E.S. CNO. LAS TORRES

Cam. de las Torres, 2, Casco Antiguo.
50.008. Zaragoza.
876 65 39 27

E.S. LA ROMERA

A-2 SALIDA 284 DIR.- ZARAGOZA.
50.290. Épila.
976 60 00 56

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Mapa de Sitio

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¿Necesitas ayuda?