Cada día que pasa, estamos más cerca de conseguir un coche eléctrico que realmente funcione y sea la mejor opción del mercado. Con el avance que se está haciendo en tecnología, y, que cada vez más, estamos más concienciados con el medioambiente, es ya la hora de analizar bien las ventajas y desventajas del coche eléctrico. ¿Te interesa? ¡SIGUE LEYENDO!
Ventajas del coche eléctrico
Vehículo Eco-Friendly
Uno de los mayores atractivos de los coches eléctricos es su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al no utilizar combustibles fósiles (gasolina, diésel…), estos vehículos no emiten dióxido de carbono ni otros contaminantes nocivos, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire y a combatir el cambio climático.
Ahorras en combustible
El coste de la electricidad es más bajo si lo comparamos con la gasolina o el diésel. Los propietarios de coches eléctricos pueden beneficiarse de tarifas nocturnas reducidas y, en muchos sitios, la carga en una estación pública es GRATIS. Además, la eficiencia energética de los motores eléctricos significa que utilizan menos energía para recorrer la misma distancia en comparación con los motores de combustión interna.
Tiene un mantenimiento reducido
Los coches eléctricos tienen menos piezas móviles que los vehículos tradicionales. ¿En qué podemos traducir esto? En menos averías y costes de mantenimiento. No requieren cambios de aceite, y las pastillas de freno suelen durar más gracias al sistema de frenado regenerativo que utilizan muchos modelos.
Exención de impuestos y algún beneficio fiscal
En muchos países, se ofrecen una serie de incentivos para los que usan coches eléctricos: descuentos directos, exenciones fiscales y beneficios adicionales como la reducción de tarifas de peajes y estacionamiento. Estos incentivos hacen que los coches eléctricos sean una opción bastante atractiva.
Vehículo silencioso
Los coches eléctricos son conocidos por ser silenciosos, e ir bastante suave. La ausencia de un motor de combustión ruidoso hace que la experiencia de conducción sea más agradable. Además, los motores eléctricos proporcionan un par instantáneo, por lo que se consigue una aceleración rápida y uniforme.
Además, como «efecto secundario», también nos ayuda a reducir la contaminación acústica.
Innovación
Los coches eléctricos suelen estar equipados con la última tecnología en términos de conectividad, asistencia al conductor y seguridad. Llevan sistemas avanzados de navegación, apps de móvil que permiten controlar diversas funciones del vehículo a distancia… y cada día iremos teniendo aún más funciones.
Desventajas del coche eléctrico
Bien, ya hemos visto bastantes ventajas del coche eléctrico, pero, como hemos ido comentando, aún falta un largo camino por delante para que un coche eléctrico sea tu mejor opción. Así que, ahora toca ver sus desventajas.
Quizá te interese: ¿Es mejor diésel o gasolina para mi coche?
Autonomía limitada
Aunque la autonomía de los coches eléctricos ha mejorado en los últimos años, todavía puede ser una limitación para algunos conductores. Los vehículos eléctricos actuales suelen tener una autonomía que varía entre 200 y 500 kilómetros por carga, lo que puede no ser suficiente para viajes largos sin una planificación de las paradas para recargar. En resumen, aún no podemos recomendarlo para viajes largos.
Aún hay pocos puntos de recarga
Al ser un mercado que aún está en desarrollo, no hay por España todos los puntos de recarga que querríamos. Aunque la red de puntos de recarga está creciendo, aún no es tan extensa como la de las gasolineras. Esto puede ser un gran inconveniente para ti, sobre todo si vives más por un pueblo o áreas rurales por el estilo.
Tiempo de recarga
A diferencia de los vehículos de toda la vida que repostas en el momento, los coches eléctricos requieren más tiempo para recargarse. Aunque las estaciones de carga rápida reducen bastante este tiempo, aún pueden ser necesarias varias horas para una carga completa en casa con un enchufe estándar.
El precio de un coche eléctrico
Los precios de los coches eléctricos son bastante más altos que los de un coche normal. Aunque, a la larga, puede que ahorres, el precio inicial es un desembolso bastante importante. Esta desventaja se mitiga un poco con la ventaja que te he comentado antes, los incentivos y exenciones fiscales que puedes conseguir al tener estos coches.
Desgaste de la batería
Las baterías de los coches eléctricos tienen una vida útil limitada y su capacidad disminuye con el tiempo. Al final, la batería necesitará ser reemplazada, lo que puede ser un otro gasto a tener en cuenta. Además, la degradación de la batería puede afectar la autonomía del vehículo con el paso de los años. Al no tener talleres, digamos, muy especializados en estos (seamos realistas, tendrían falta de trabajo a día de hoy en 2024), también se puede complicar el repararlo. Por suerte, no suelen tener averías, pero, como en cualquier otro coche, pueden tenerlas perfectamente.
Aunque los coches eléctricos son más limpios durante su uso, la producción de sus baterías también tiene un impacto ambiental. La extracción de materiales como el litio, el cobalto y el níquel, necesarios para las baterías, puede tener efectos negativos significativos en el medio ambiente y en las comunidades locales.
¿Es rentable a día de hoy tener un coche eléctrico?
La rentabilidad de uno estos coches, en 2024, es, cuanto menos, relativa. Depende también bastante de la importancia que le des a las ventajas que os hemos comentado anteriormente: ¿Te importa el medioambiente? ¿Te gusta una conducción suave y silenciosa?
Para nosotros, quitando estas preguntas, para evaluar la rentabilidad de un coche eléctrico, debes considerar el coste total de propiedad (TCO en inglés), que básicamente es el precio de compra, el de operación y mantenimiento, y el valor por el que podrías revender el coche.
- Precio de compra: elevado (mitigado por alguna subvención e incentivo).
- Coste operativo: generalmente económico. Coste de electricidad < gasolina o diésel
- Valor de reventa: depende del modelo, A medida que el mercado de vehículos eléctricos madura y la tecnología avanza, los modelos más antiguos pueden depreciarse más rápidamente. Sin embargo, los avances en la tecnología de baterías y la creciente demanda de vehículos eléctricos podrían estabilizar el valor de reventa en el futuro.
En conclusión, a día de hoy, es verdad que es más rentable tener un coche tradicional que funcione con gasolina o diésel, pero, a medida que pase el tiempo, se irá invirtiendo está situación. Así que, por el momento, habrá que seguir repostando en tu gasolinera de confianza.