Si conduces mucho por autopista, te habrás fijado con la señalización del carril VAO. ¿Qué es esta señal? El carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) es una medida creada para mejorar la movilidad, fomentar el uso compartido del coche y reducir el tráfico y la contaminación en las grandes ciudades. Si quieres saber más sobre qué es el carril VAO, sigue leyendo.
Definición de carril VAO
El carril VAO es un carril reservado para vehículos que transportan como mínimo 2 personas. Este tipo de carril suele estar habilitado en accesos a grandes ciudades, sobre todo en horas punta, y busca incentivar el uso compartido del coche para reducir el tráfico, pero también para conseguir un menor impacto ambiental.
Suele estar señalizado con paneles tanto verticales como con iluminación LED, y en algunos casos está físicamente separado del resto de carriles mediante conos, líneas continuas o elementos de balizamiento.
¿Quién puede utilizar el carril VAO?
En general, pueden circular por un carril VAO:
- Turismos con dos o más ocupantes, incluyendo al conductor.
- Motos, independientemente del número de ocupantes.
- Vehículos con etiqueta CERO emisiones de la DGT, incluso con un solo ocupante.
- Vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida.
- Transporte público, como autobuses o taxis, si la normativa lo permite.
Por lo tanto, si no cumples alguno de los puntos anteriores, no puedes usar el carril VAO y, si te pillan, te pueden sancionar con una multa de 200 €.
¿El carril VAO tiene horario?
La mayoría de estos carriles funciona solo en determinadas franjas horarias, lo que viene siendo las horas punta de entrada y salida a grandes ciudades. Por ejemplo, en Madrid el carril VAO de la A-6 está operativo de lunes a viernes, de 6:30 a 11:30 h en sentido entrada a la ciudad, y de 13:30 a 22:00 h en sentido salida. El resto del tiempo, puede utilizarse como un carril normal. No obstante, depende de la comunidad autónoma, porque en general, el horario suele ser de 7:00 a 9:00, y luego por la tarde de 17:00 a 19:00.
Por eso es tan importante prestar atención a la señalización, que indica cuándo el carril está en funcionamiento y cuándo se desactiva. En algunos casos, también puede cambiar el sentido de la circulación según el momento del día.
¿Y límites de velocidad?
Respecto a la velocidad, es importante saber que estos carriles están sujetos a los mismos límites de velocidad que el resto de la vía. Por lo tanto, si circulas por una autopista limitada a 120 km/h, esa será también tu velocidad máxima en el carril VAO, a menos que haya una señalización diferente por motivos de seguridad o congestión.
Aún así, debes tener cuenta que al ser un carril más estrecho o delimitado, la DGT puede establecer velocidades máximas inferiores, especialmente si hay tramos curvos, túneles o condiciones especiales. Simplemente es para gestionar el tráfico mejor.
Beneficios de los carriles VAO
Los carriles VAO son una solución inteligente al problema del tráfico y la contaminación en grandes ciudades. Tiene muchísimos beneficios:
- Reduce la congestión del tráfico en horas punta.
- Fomento del uso compartido del coche, lo que supone menor consumo de combustible y menos vehículos en circulación.
- Menor contaminación y mejor calidad del aire.
- Ahorro de tiempo para los conductores que cumplen los requisitos, porque evitas atascos.
- Ahorro económico, si compartes coche, gastas menos en combustible.
- Mejora de la eficiencia energética en el transporte por carretera.
- Se fomenta también el uso del transporte público.
¿Cuándo sólo lo ocupe su conductor, puede un turismo circular por un carril para VAO?
Si te preguntas si puedes circular por un carril VAO yendo solo el conductor, la respuesta es no, salvo en dos casos concretos:
- Si se trata de un vehículo con etiqueta CERO emisiones de la DGT. Esto incluye coches eléctricos puros o híbridos enchufables con una autonomía mínima determinada. Esta medida busca premiar a quienes apuestan por una movilidad más limpia.
- Si es un vehículo destinado al transporte de personas con movilidad reducida. En estos casos, se considera que la función social del vehículo justifica el uso del carril, incluso con un solo ocupante.
En todos los demás casos, no está permitido circular solo por un carril VAO, aunque seas rápido, vayas de paso o solo sea un tramo corto. Las autoridades usan cámaras y controles específicos para sancionar a los infractores.
Por lo tanto, saber qué es un carril VAO y quién puede circular por él es fundamental si vas a conducir por carretera, porque te permite ahorrar tiempo, dinero, y contribuir a una movilidad más sostenible. Recuerda, el carril VAO es para vehículos con alta ocupación, con los horarios y normas que os hemos comentado. ¿Vas a viajar por una zona con carril VAO? Consulta su horario, verifica si puedes circular por él y planifica tu ruta. ¡Hasta la próxima!