• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

SABITOIL

Si está buscando una empresa confiable y de calidad en Zaragoza, no dude en visitarnos en cualquiera de nuestras tres gasolineras. ¡Estamos listos para atenderlo y ofrecerle el mejor servicio!

  • Quiénes somos
  • E.S. Alcalde Caballero
  • E.S. La Romera
  • E.S. Camino de las Torres
  • EMPRESAS
  • Blog
  • Contacto

Cómo proceder ante un accidente de tránsito

cómo proceder ante un accidente de tránsito

Saber cómo proceder ante un accidente de tránsito no solo ayuda a mantener la calma, sino que también garantiza la seguridad de todos los implicados y facilita el trabajo de los servicios de emergencia.

Tanto si eres conductor, pasajero o simplemente un testigo, conocer los pasos correctos puede salvar vidas. Te adelantamos que lo más importante es mantener la calma, avisar a los servicios de emergencia, ayudar a los heridos, recopilar información y buscar atención médica y legal.

Índice de contenidos

Toggle
  • Pasos a seguir ante un accidente de tráfico
    • 1. Asegura la zona
    • 2. Avisa a emergencias
    • 3. Socorre a los heridos
    • 4. Recoge toda la información posible
    • 5. Contacta con tu aseguradora
    • 6. Ve a un centro médico si hay lesiones
    • 7. Denuncia
  • Nuestro consejo para actuar ante una emergencia en la carretera

Pasos a seguir ante un accidente de tráfico

1. Asegura la zona

El primer paso es siempre mantener la calma. Respira hondo, aunque el susto sea grande, conservar la serenidad te ayudará a actuar con cabeza. Antes de bajar del coche, coloca las luces de emergencia y, si puedes, ponte el chaleco reflectante. Esto es obligatorio para que otros conductores te vean, sobre todo en condiciones de poca visibilidad.

A continuación, asegura la zona. Coloca los triángulos de señalización (si tu coche los lleva) o, en su defecto, el nuevo dispositivo luminoso V-16 en el techo. Esto advertirá al resto de vehículos de que hay un obstáculo o peligro en la vía. Si hay heridos, no muevas los vehículos. A veces, la posición de los coches puede ayudar a los agentes de tráfico a determinar cómo ocurrió el accidente. Solo deberías moverlos si existe riesgo real de incendio, explosión o si bloquean completamente la vía y hay peligro de provocar otro accidente.

Comprueba además si hay fugas de combustible o humo saliendo de los motores. Si percibes olor a gasolina o riesgo de fuego, aléjate y avisa a los demás para que se retiren a un lugar seguro, preferiblemente detrás de una barrera o fuera de la calzada.

2. Avisa a emergencias

Una vez asegurada la zona, llama inmediatamente al 112. No supongas que alguien más ya lo ha hecho porque cada minuto cuenta. Cuando hables con el operador, sé claro y conciso. Indica:

  • Dónde ha ocurrido el accidente (carretera, punto kilométrico o referencias cercanas).
  • Número de vehículos implicados.
  • Si hay heridos y su estado aparente.
  • Si existe peligro (fuego, combustible derramado, personas atrapadas, etc.).

El operador te dará instrucciones sobre qué hacer mientras llegan los servicios de emergencia. Sigue sus indicaciones al pie de la letra.

3. Socorre a los heridos

Después de alertar a emergencias, verifica el estado de las personas implicadas. Pero hazlo con cuidado. Si alguien está inconsciente, no lo muevas, salvo que haya un riesgo grave (como un incendio). Mover a una persona herida podría agravar lesiones internas o de columna.

Habla con ellos. Pregunta su nombre, si sienten dolor o pueden moverse. Mantener la conversación ayuda a evaluar su estado y a tranquilizarlos. Si sabes aplicar primeros auxilios básicos, puedes:

  • Controlar hemorragias presionando suavemente con una prenda limpia.
  • Asegurar la respiración si alguien está inconsciente, comprobando que no haya obstrucciones.
  • Proteger del frío cubriendo a las víctimas con mantas o ropa.

Y, algo muy importante: nunca abandones el lugar del accidente, incluso si crees que no has tenido la culpa. Además de ser una obligación legal, podrías necesitar testificar o aportar tu parte en el parte amistoso.

4. Recoge toda la información posible

Una vez que la situación esté controlada y los heridos atendidos, tienes que recoger información. Este paso es esencial para tramitar el siniestro correctamente con la aseguradora y evitar futuros problemas legales.

Lo ideal es rellenar el parte amistoso de accidente. Es un documento estándar que sirve para que ambas partes describan lo ocurrido de manera clara y sin necesidad de discutir. Al rellenarlo:

  1. Especifica la fecha, hora y lugar del accidente.
  2. Anota los datos de los conductores (nombre, teléfono, DNI, número de póliza y aseguradora).
  3. Indica los vehículos implicados, con sus matrículas, modelo y color.
  4. Dibuja un croquis del accidente que muestre la posición de los coches y la dirección en la que circulaban.
  5. Señala si hubo heridos o daños materiales visibles.

Además, toma fotos y vídeos desde varios ángulos: posición de los vehículos, señales de tráfico, huellas de frenado, daños, matrículas, etc. Las imágenes son una prueba objetiva que puede ayudarte si surgen discrepancias más adelante. Si el otro conductor se niega a firmar el parte o no tiene seguro, no discutas. Simplemente recopila toda la información posible y espera a que lleguen las autoridades.

5. Contacta con tu aseguradora

Tan pronto como sea posible, avisa a tu compañía de seguros. Tienes un plazo máximo de siete días para comunicar un siniestro, aunque lo ideal es hacerlo en las primeras 24-48 horas. Puedes hacerlo por teléfono, a través de su app o desde el área de cliente online. Ten a mano toda la documentación: parte amistoso o atestado policial, fotografías del accidente, datos de los implicados y testigos e informe médico, si lo hubiera.

Recuerda que nunca firmes nada que no entiendas o con lo que no estés de acuerdo. Si tienes dudas, pide asesoramiento antes de enviar el parte.

6. Ve a un centro médico si hay lesiones

Incluso si te sientes bien, acude a un centro médico lo antes posible porque hay algunas lesiones que no aparecen al momento. El informe médico es clave, tanto por tu salud como por cuestiones legales y de seguro. Si el médico determina que tus lesiones son consecuencia directa del accidente, ese documento servirá como prueba para reclamar indemnizaciones o tratamientos.

Guarda todas las facturas relacionadas (ambulancia, medicamentos, rehabilitación, etc.) y mantén una copia de los informes médicos. En caso de reclamación, la aseguradora o tu abogado necesitarán esa información.

7. Denuncia

Si el accidente ha causado daños personales, heridos graves o fallecidos, o si el otro conductor se da a la fuga, no tiene seguro o conduce bajo los efectos del alcohol o drogas, es necesario presentar una denuncia. Puedes hacerlo en la comisaría de Policía o en el cuartel de la Guardia Civil más cercano, o incluso en el juzgado.

También deberías denunciarle si se niega a colaborar o si sospechas que el siniestro fue intencionado. Lo único que tienes que hacer es llevar toda la documentación que has recopilado: parte amistoso, fotos, informes médicos y testigos si los hay.

Nuestro consejo para actuar ante una emergencia en la carretera

Lo más importante en un accidente es la actitud. Mantén siempre la calma, actúa con prudencia y empatía. A veces, un gesto tan sencillo como acompañar a un herido o tranquilizar a otro conductor puede marcar la diferencia.

Llevar siempre en el coche un botiquín completo, una linterna, un chaleco reflectante adicional y el teléfono con batería suficiente puede ayudarte a responder mejor en una emergencia.

Saber cómo proceder ante un accidente de tránsito no solo demuestra responsabilidad, sino que también puede salvar vidas. Cada acción cuenta: desde encender las luces de emergencia hasta ofrecer ayuda a quien lo necesite.

Footer

E.S. ALCALDE CABALLERO

Juan de la Cierva, 60
50.0014. Zaragoza.
976 47 19 81

E.S. CNO. LAS TORRES

Cam. de las Torres, 2, Casco Antiguo.
50.008. Zaragoza.
876 65 39 27

E.S. LA ROMERA

A-2 SALIDA 284 DIR.- ZARAGOZA.
50.290. Épila.
976 60 00 56

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Mapa de Sitio

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¿Necesitas ayuda?