Hey, que los neumáticos son una de las partes más fundamentales de cualquier coche, incluido el tuyo, hay que cuidarlos bien: el único punto de contacto entre tu vehículo y la carretera. Mantenerlos en buen estado es esencial para garantizar la seguridad y el rendimiento del vehículo. ¿Te preguntas cada cuánto cambiar los neumáticos? Bien, vamos a por ello.
¿Cada cuántos km hay que cambiar neumáticos?
Es importante saber que el KILOMETRAJE es uno de los factores más importantes a considerar al determinar cuándo cambiar los neumáticos de tu coche, ya que va a ser la principal fuente de desgaste de estos. Los fabricantes de neumáticos y los expertos en seguridad vial suelen recomendar cambiar los neumáticos cada vez que el vehículo haya recorrido entre 45.000 y 55.000 kilómetros. Este rango se basa en una serie de pruebas y estudios que muestran que, en condiciones ÓPTIMAS de conducción, los neumáticos tienden a mostrar un desgaste significativo después de alcanzar esta distancia.
Es importante tener en cuenta que el kilometraje recomendado puede variar según varios factores, como el tipo de vehículo, las condiciones de conducción y el mantenimiento adecuado de los neumáticos. Por ejemplo, si la calidad de estos neumáticos es pésima, igual hay que cambiarlos antes, puede que incluso en la mitad de kilómetros, o más.
Antigüedad del neumático
Además del kilometraje, la antigüedad de los neumáticos también es un factor crucial que DEBES tener en cuenta. Aunque los neumáticos pueden tener un buen aspecto exterior, el caucho tiende a deteriorarse con el tiempo debido a la exposición a la luz solar, el ozono y otros factores ambientales.
Por esta razón, los expertos recomiendan cambiar los neumáticos una vez que hayan alcanzado cierta antigüedad, generalmente alrededor de los 5 años desde la fecha de fabricación.
La razón principal detrás de esta recomendación es que, con el paso del tiempo, el caucho tiende a endurecerse y perder flexibilidad, lo que puede afectar a la capacidad de tracción de los neumáticos, especialmente en condiciones climáticas más frías. Además, el proceso de envejecimiento del caucho también puede hacer que los neumáticos sean más propensos a sufrir daños, como grietas.
Cada cuánto cambiar los neumáticos según su desgaste
El desgaste de los neumáticos es un indicador clave de su salud y rendimiento. A medida que se utilizan, la banda de rodadura de los neumáticos se desgasta gradualmente, lo que afecta directamente su capacidad para proporcionar tracción en carretera. Por lo tanto, es importante estar atento al desgaste de los neumáticos y cambiarlos según sea necesario.
Una forma común de determinar cuándo es el momento adecuado para cambiar los neumáticos es mediante el uso de los indicadores de desgaste integrados en la banda de rodadura. Estos indicadores, también conocidos como testigos de desgaste, son pequeñas barras de goma ubicadas en los surcos de la banda de rodadura. Cuando la profundidad de la banda de rodadura se desgasta hasta el punto de alcanzar estos indicadores, es un claro signo de que los neumáticos deben ser reemplazados lo antes posible.
La profundidad mínima legal de la banda de rodadura varía según el país y la legislación local, pero generalmente se sitúa alrededor de 1.6 milímetros. Sin embargo, muchos expertos en seguridad vial recomiendan cambiar los neumáticos antes de que la profundidad de la banda de rodadura alcance este límite mínimo, ya que un desgaste excesivo puede mermar la capacidad de frenar, especialmente si la carretera está mojada o húmeda.
A parte de esto, nunca está de más revisar otros posibles problemas, como tener bultos en la banda de rodadura. Estos puede indicar problemas de alineación, balanceo de las ruedas o presión de los neumáticos incorrecta. Como decimos, si esto ocurre, hay que cambiarlos de inmediato.
Revisión de la presión
Por lo que os acabamos de comentar, revisar la presión es realmente importante. Por esto, los fabricantes de vehículos proporcionan recomendaciones específicas sobre la presión de los neumáticos en el manual del propietario del vehículo o en una pegatina, que la podemos encontrar en la puerta del conductor, o en el tapón del depósito de combustible.
No obstante, si quieres un rango, a modo general y totalmente orientativo, algo normal sería que estuviese entre los 2 y 2,5 bares. A modo personal, os recomendaríamos revisar la presión siempre antes de un viaje largo, o una vez cada un par de meses, por lo menos. Puedes utilizar un medidor de presión de neumáticos calibrado, así, te aseguras de inflar o desinflar los neumáticos según sea necesario para alcanzar la presión recomendada.