• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

SABITOIL

Si está buscando una empresa confiable y de calidad en Zaragoza, no dude en visitarnos en cualquiera de nuestras tres gasolineras. ¡Estamos listos para atenderlo y ofrecerle el mejor servicio!

  • Quiénes somos
  • E.S. Alcalde Caballero
  • E.S. Paseo Echegaray
  • E.S. La Romera
  • E.S. Camino de las Torres
  • EMPRESAS
  • Blog
  • Contacto

¿Cuál es la autonomía de un camión eléctrico?

tiempo recarga camión eléctrico

Cuando hablamos de la autonomía de un camión eléctrico, hoy en día, la mayoría se mueven entre 200 y 600 kilómetros, aunque ya hay modelos que apuntan a superar los 1.000 kilómetros bajo condiciones ideales.

Pero, ¿realmente importa solo la cifra? La realidad es que su autonomía depende de muchos factores: el tipo de ruta, el peso que transportas o incluso la forma de conducir. En Sabitoil queremos ayudarte a entender de forma clara qué puedes esperar si te planteas dar el salto al transporte eléctrico pesado.

Índice de contenidos

Toggle
  • Autonomía de los camiones eléctricos
    • Renault Trucks T E-Tech
    • MAN eTruck
    • Mercedes-Benz eActros 600
    • Volvo Trucks
    • Scania
    • Tesla Semi
  • Qué influye en la autonomía del camión eléctrico
  • Tiempo de recarga de un camión eléctrico
  • Cuál es el mejor modelo de camión eléctrico para ti

Autonomía de los camiones eléctricos

Renault Trucks T E-Tech

Renault es una marca pionera en electrificación de camiones. Su modelo T E-Tech ofrece una autonomía que ronda los 300 a 500 kilómetros, ideal para rutas regionales y distribución urbana interurbana.

Gracias a sus packs de baterías modulares, puedes adaptar la capacidad energética a tus necesidades. Es un camión pensado para flotas que quieren reducir su huella de carbono pero manteniéndose operativos.

MAN eTruck

MAN, el gigante alemán, tiene el eTruck en fase de producción avanzada. Este camión apunta a una autonomía de 600 kilómetros, posicionándose como una opción muy competitiva para rutas de media distancia. Su punto fuerte es la eficiencia energética de sus baterías y la integración con sistemas de gestión de flotas, que permiten optimizar cada kilómetro.

Mercedes-Benz eActros 600

Mercedes-Benz apuesta fuerte con su eActros 600, que como indica su nombre, ofrece hasta 500 kilómetros de autonomía. Lo interesante de este modelo es que combina una batería de gran capacidad con una arquitectura eléctrica de 800 V, lo que permite recargas más rápidas. La marca lo promociona como un camión para transporte de larga distancia, especialmente en corredores logísticos europeos.

Volvo Trucks

Volvo, otro referente del transporte pesado, no se queda atrás. Sus camiones eléctricos de la serie FH Electric y FM Electric se mueven en rangos de 500 y 600 kilómetros, dependiendo de la configuración de baterías. Además, Volvo trabaja continuamente en optimizar el consumo mediante tecnologías de regeneración y un diseño aerodinámico muy cuidado.

Scania

Scania, marca sueca reconocida por su fiabilidad, ya comercializa camiones eléctricos que rondan los 400 a 500 kilómetros de autonomía. Aunque su rango no es el más alto, la marca destaca por su red de servicio y la robustez de sus componentes, algo muy valorado por transportistas que quieren pasarse a lo eléctrico sin sustos.

Tesla Semi

Y por supuesto, el Tesla Semi es el gran disruptor. Tesla promete una autonomía de hasta 800 kilómetros, e incluso se habla de una versión de 1.000 kilómetros para el futuro.

Su punto diferencial es la eficiencia del tren motriz eléctrico, la aerodinámica y la infraestructura de recarga propia, los Megachargers, que buscan reducir los tiempos de parada al mínimo.

Qué influye en la autonomía del camión eléctrico

autonomía camión eléctrico

Ahora bien, ¿por qué algunos camiones prometen cifras espectaculares que luego no siempre se cumplen en carretera? La respuesta está en los factores que influyen directamente en la autonomía del camión eléctrico:

  1. Tamaño de la batería. A mayor capacidad de batería, más kilómetros podrás recorrer. Parece obvio, pero aquí entran en juego el peso y el espacio. Una batería más grande incrementa el peso total, lo que también afecta al consumo energético.
  2. Peso de la carga. No es lo mismo transportar una carga ligera que ir hasta el máximo de tonelaje. El sobrepeso penaliza la autonomía de forma importante. Muchas empresas están ajustando sus rutas para optimizar los trayectos según la carga.
  3. Condiciones de la carretera. El relieve, la altitud y la calidad del asfalto pueden suponer diferencias notables. Conducir por autopista llana y recta no es igual que atravesar un puerto de montaña.
  4. Estilo de conducción. ¿Eres de los que acelera a fondo o prefieres una conducción suave y anticipativa? La forma de conducir influye muchísimo. Usar bien la regeneración de energía y evitar acelerones innecesarios puede suponer un extra de autonomía.
  5. Uso de sistemas auxiliares. Aire acondicionado, calefacción, iluminación interior… Todo suma consumo. En climas extremos, los sistemas de climatización pueden restar hasta un 10-15% de autonomía.

Tiempo de recarga de un camión eléctrico

No podemos hablar de la autonomía de un camión eléctrico sin mencionar el tiempo de recarga de un camión eléctrico. Esta variable es clave para planificar rutas y turnos de descanso. Hoy por hoy, la recarga completa de un camión eléctrico puede variar entre 1,5 y 9 horas, dependiendo de la potencia del punto de carga y la capacidad de la batería.

Los cargadores ultrarrápidos o de megavatios, como los que Tesla está implementando con sus Megachargers, prometen recargas del 70% en menos de 30 minutos. Esto podría transformar por completo la logística, acercándola a los tiempos de repostaje de los camiones diésel. Para optimizar tiempos, muchas empresas están instalando cargadores propios en sus centros logísticos. Así aprovechan las paradas nocturnas para dejar los camiones listos para el día siguiente.

Cuál es el mejor modelo de camión eléctrico para ti

No existe una respuesta única. Dependerá de tu tipo de ruta, volumen de carga, puntos de recarga disponibles y presupuesto.

Si tu actividad se centra en distribución urbana, un camión con 200-300 km de autonomía puede ser suficiente. Para rutas regionales, 400-600 km te darán la tranquilidad que necesitas. Y si quieres ir un paso más allá, el Tesla Semi podría marcar la diferencia en trayectos largos. Entonces, analiza bien siempre estos puntos:

  • Evalúa la distancia media diaria que recorres.
  • Calcula el tiempo de recarga de un camión eléctrico y si puedes optimizarlo con cargadores propios.
  • Revisa ayudas y subvenciones para camiones eléctricos.
  • Ten en cuenta la formación de los conductores, un estilo de conducción es muy importante también.

La autonomía de un camión eléctrico no deja de mejorar año tras año, con fabricantes que invierten millones para superar barreras técnicas. Y aunque hoy todavía existan retos logísticos, cada kilómetro recorrido sin emitir CO₂ es un paso hacia un transporte más limpio y sostenible.

Footer

E.S. PASEO ECHEGARAY

Paseo Echegaray, 99
50.0002. Zaragoza.
976 29 39 84

E.S. ALCALDE CABALLERO

Juan de la Cierva, 60
50.0014. Zaragoza.
976 47 19 81

E.S. CNO. LAS TORRES

Cam. de las Torres, 2, Casco Antiguo.
50.008. Zaragoza.
876 65 39 27

E.S. LA ROMERA

A-2 SALIDA 284 DIR.- ZARAGOZA.
50.290. Épila.
976 60 00 56

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Mapa de Sitio

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¿Necesitas ayuda?